Manglares saludables, planeta saludable: conoce 5 datos que te ayudarán a entender su importancia.
Los manglares son ecosistemas que se encuentran en el límite de la tierra y el mar y cada 26 de julio se celebra el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares por ello traemos un par de datos que son necesarios conocer. Además de albergar vida y belleza, contribuyen a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras de todo el mundo. Pero eso no es todo, están llenos de biodiversidad y proporcionan el hábitat de cría para peces y crustáceos, ayudan a contrarrestar el daño de las tormentas, tsunamis, el aumento del nivel del mar y la erosión; logran retener cinco veces más cantidades de carbono que los bosques tropicales, beneficiando la calidad ambiental del planeta; por esta razón son sinónimo de un planeta saludable. Sin embargo, según la Unesco, los manglares están desapareciendo de tres a cinco veces más rápido que los bosques en el mundo, esto tiene graves consecuencias ecológicas y socioeconómicas. Se estima que los manglares se han reducido a la mitad en los últimos 40 años, lo que ha generado aproximadamente el 10% de las emisiones de dióxido de carbono generadas. Por ello Alltournative, empresa mexicana pionera en ecoturismo, nos compartió una guía para conocer las múltiples tareas que realizan los manglares a favor del planeta. 1- México representa el 6% de los manglares que existen en el mundo. Nuestro país representa el cuarto lugar de los países que poseen este ecosistema, tan solo por debajo de Indonesia, Australia y Brasil, según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Esto coloca a nuestro país en uno los territorios más ricos en biodiversidad, por esta razón te recomendamos que al viajar lo hagas de manera respetuosa y con las medidas que el ecoturismo opera, Alltournative es una touroperadora que se encarga de que tengas experiencias extraordinarias pero con la garantía de preservar el lugar que visitas. 2- Ricos en biodiversidad Los manglares logran sostener comunidades complejas en donde interactúan miles de especies y seres vivos. Son un hábitat de cría para peces y crustáceos; sin mencionar la fuente de alimento para monos, ciervos, aves e incluso canguros. 3- Ayudan a mitigar el cambio climático Según datos de la UNESCO, una hectárea de manglar puede contener 3.754 toneladas de carbono y esto equivale a eliminar de una carretera 2.650 coches durante un año. Además, los manglares son sumideros de carbono muy eficientes ya que absorben cantidades de carbono del suelo, las hojas, las ramas y raíces. Ahora ya lo sabes proteger y cuidar este ecosistema no solo brinda saludos al planeta sino a los personas y seres vivos que habitan dentro de él. 4- Brindan protección costera Los manglares también sirven como una defensa costera natural contra mareas descontroladas, tormentas y tsunamis lo cual a lo largo del tiempo hace que el nivel del mar incremente. Tal es el caso que una franja de manglar de 500 metros reduce la altura de las olas entre el 50% al 99%, protegiendo la erosión del mar. 5- Presencia en 123 naciones y territorios Los manglares se encuentran en todo el planeta tierra, lamentablemente es poca la extensión en la que se desarrollan ya que representan menos del 1% de todos los bosques tropicales del mundo. Ante esto, debemos procurar la preservación de los manglares existentes para que puedan seguir realizando las acciones que mencionamos anteriormente. México es rico en diversidad y ecosistemas, viaja a todos estos destinos y procura hacerlo de una forma responsable; investiga y practica el ecoturismo para viajar bajo estándares que protejan y salvaguarden el lugar que visitas, así como respetar las culturas y comunidades de la región. Te recomendamos liberar tu espíritu nativo y convertirte en un turista aventurero al viajar de la mano de touroperadores ecoturísticos como Alltournative, quién te brindará todas las herramientas para viajar de forma sustentable y proteger el planeta al mismo tiempo que lo exploras.
RABANES RECIBE PLACA POR 50 MILLONES DE SUSCRIPTORES EN SPOTIFY
La banda panameña Los Rabanes siguen empeñados en dar buenas noticias, luego de encontrarse en los Estudios Crescent Moon en Miami, Florida, para trabajar nuevamente con el reconocido artista y productor Emilio Estefan, en lo que será la nueva cara del grupo que busca reinventar la propuesta sonora que les ha valido diversas nominaciones al Grammy y que ahora es momento de capitalizar. Además el grupo ha recibido un reconocimiento por 50 millones de streaming en Spotify de la mano de Emilio Estefan, uno de los productores más reconocidos del mundo, que además será el productor de su nuevo disco. “Este es un momento histórico, Los Rabanes siempre han sido innovadores en todas sus obras trayendo el sonido de Panamá al mundo, de las fusiones que hemos hecho durante tantos años, hoy recibimos la placa por los 50 millones de streaming y esto no es nada comparado con lo que se viene”, señaló Emilio Estefan. Y es que Los Rabanes se están reconstruyendo con su nuevo disco que viene con la familia Crescent Moon, con el cual pretenden dar muchas sorpresas a sus seguidores. Emilio Regueira, vocalista y líder de Los Rabanes expresó estar muy agradecido y emocionado por el premio que han recibido, en nombre de Randy Cuevas (tecladista), Christian Torres (Bajo), Javier Saavedra (Batería) y Javier Solís (Rockass Online Music), en un momento en el que se ha visto la recompensa de tantos años de trabajo y aprovechó para agradecer a Emilio Estefan por todo el trabajo que han hecho juntos con hits como “Señorita a mí me gusta su Style”, “Perfidia”, “My Commanding Wife” y “Bam Bam”. Emilio Estefan se unirá a la mesa de producción del próximo álbum de Los Rabanes, el cual iniciaron a grabar meses atrás en Monterrey, México, junto a Raniero Palm y Victoria Kühne (de la disquera “Victoria Records”), productores musicales. Su sonido se está reconstruyendo y según lo que ha adelantado Emilio Regueira, lo que sigue es una verdadera bomba sonora que no dejará indiferente a nadie. Los Rabanes, considerados el grupo de rock más importante de Panamá e íconos en Latinoamérica, ganadores además del Grammy Latino a mejor banda rock, están grabando su nueva obra que sin duda será de nuevo un hit mundial al tiempo que sientan el precedente con “A todo volumen: Pandemia Records”, que está llegando a ser la siguiente obra de culto para el rock en español, una obra cumbre en la que se acompañan de los principales exponentes de la cultura rockera latina como es el caso de Beto Cuevas (La Ley), Randy Elbrigt (Molotov), Los Pericos, La Mosca Tse Tsé, Los Auténticos Decadentes, Che Sudaka, Wendy Sulca, Vampiro, Koky Bonilla, Los Caligaris, El Pollo Brito y Roberto Delgado, entre otros. Rockass Online Music agencia de booking, management y relaciones públicas con base en Estados Unidos sigue innovando y se mantiene a la vanguardia, liderando grandes proyectos como éste, que sin lugar a dudas será una nueva era para Los Rabanes y las futuras generaciones. SIGUE A LOS RABANES EN SUS REDES: Facebook: Facebook.com/Rabanes Instagram: Instagram.com/LosRabanes Twitter: Twitter.com/LosRabanes www.losrabanesoficial.com
CANCÚN FC, A RETOMAR LA SENDA DE LA VICTORIA ANTE COYOTES DE TLAXCALA.
Hospedará a la jauría en ‘Los Martes de la Iguana’, en el estadio ‘Andrés Quintana Roo’, con motivo de la cuarta jornada del Torneo Apertura 2022 de la Liga de Expansión MX. Cancún FC vs TlaxcalaEstadio ‘Andrés Quintana Roo’Martes 19 de julio, 19:05 hrs.TV Fox Sports / Claro Sports Cancún, Quintana Roo 17 de Julio de 2022.- Cancún FC vuelve a casa, al estadio ‘Andrés Quintana Roo’, para hospedar a Coyotes de Tlaxcala en ‘Los Martes de la Iguana’, en punto de las 19:05 horas, correspondiente a la cuarta jornada del Torneo Apertura 2022 de la Liga de Expansión MX. Los caribeños, con tres unidades hasta el momento, requieren el triunfo ante la jauría y qué mejor ante su afición, en su segundo compromiso en el inmueble de la supermanzana 21: “Estamos trabajando muy duro para revertir en casa estos dos resultados y traer la victoria de nuevo, a la afición. Siempre se pueden corregir cosas, dando el extra de lo que nos toca para mejorar en lo personal y grupal”, destacó el capitán, Michael Pérez. En su más reciente compromiso, en la Ciudad de los Deportes, cayó (2-0) frente a los Potros de Hierro del Atlante, que significó la reaparición del capitán, Michael Pérez y del africano, Abdoul Kairou Amoustapha, ausente desde la novena jornada del Clausura 2022, cuando Cancún FC igualó sin goles frente a Raya2, justamente en el ‘Andrés Quintana Roo’: “Comenzamos un poco flojos, nos costó mucho al principio, pero una vez que agarramos el ritmo, poco a poco nos metimos al partido. Lamentablemente, ya no nos alcanzó, a pesar del esfuerzo que hicimos. Es algo de lo que tenemos que aprender y en este compromiso ante Tlaxcala, demostrarlo desde el primer minuto”, opinó. En el mismo escenario, apenas el 5 de julio, los dirigidos por Íñigo Idiákez sufrieron la derrota a costa de los propios norteños, en la agonía del encuentro. El antecedente inmediato entre cancunenses y Coyotes data de la fecha 16 del Clausura 2022, el 6 de abril, también en el ‘paraíso’, con triunfo (1-0) para los anfitriones, gracias a una anotación de Yair Delgadillo. Por si fuera poco, como parte de la campaña ‘Un millón de pasitos’, en conjunto con el Club de Leones Cancún, los aficionados podrán donar zapatos a niños y adolescentes de las zonas vulnerables y mayas de Quintana Roo. Para los que se sumen a esta donación, tendrán un descuento del 50 por ciento en la compra de sus entradas (Preferente Oriente), originalmente con un costo de 50 pesos: “Es algo muy importante, sumarnos a esa labor social (campaña ‘Un millón de pasitos’), aportando nuestro granito de arena. De igual manera, si los aficionados participan, sin duda, ayudaremos a mucha gente”, culminó el mediocampista. Coyotes, con racha negativa Dirigido por Jorge Villalpando, Tlaxcala acumula un triunfo, par de descalabros, dos goles a favor, cuatro en contra, diferencia de -2 y tres puntos. Ocupa el puesto 14, a raíz de su éxito (2-0) en la jornada inaugural frente a Cimarrones de Sonora y tropiezos contra Atlético Morelia y Dorados de Sinaloa, ambos por idéntico marcador (2-0), en ese orden. Será la sexta ocasión que coincidan en la competencia (cuatro en fase regular y una en Reclasificación), cuarta en el ‘Andrés Quintana Roo’. En Cancún, la ahora escuadra de las Iguanas ganó el par de veces que recibió a la jauría (2-0 en la jornada 12 del Apertura 2020 y la antes referida, 1-0 en la 16 del reciente Clausura 2022), pero cayó (1-2) en la Reclasificación, en su temporada de debut. El otro par, fue en territorio tlaxcalteca, con éxitos para Coyotes (1-0 en la fecha 13 del Clausura 2021 y 3-1 en la 15 del Apertura 2021). COMPLEMENTOS INFORMATIVOS CITAS TEXTUALES “Estamos trabajando muy duro para revertir en casa estos dos resultados y traer la victoria de nuevo, a la afición. Siempre se pueden corregir cosas, dando el extra de lo que nos toca para mejorar en lo personal y grupal” “Es algo muy importante, sumarnos a esa labor social (campaña ‘Un millón de pasitos’), aportando nuestro granito de arena. De igual manera, si los aficionados participan, sin duda, ayudaremos a mucha gente” Michael Pérez, Mediocampista y capitán de Cancún FC NUMERALIA 2 triunfos y una derrota suma Cancún FC ante Coyotes de Tlaxcala en el estadio ‘Andrés Quintana Roo’ 1-0 el resultado más reciente a favor de los caribeños ante la jauría (fecha 16 del Clausura 2022), gracias a una anotación de Yair Delgadillo 3 puntos suman ambas escuadras en el inicio de la campaña (un triunfo y par de tropiezos, con dos goles a favor y cuatro en contra) Para estar al día de las noticias, iingresar a la tienda virtual del equipo y anuncios del club, visite nuestro sitio web www.cancunfc.com y síguenos en TW, IG, FB, etc. Adquiere tus boletos en www.mistickets.com.mx. y en las taquillas del estadio. Dirección de Comunicación y Prensa Cancún FC.
EL CANTAUTOR ALEJANDRO FILIO PRESENTA SU NUEVO SENCILLO “EN ESTA INMENSIDAD”
*El sencillo se estrena en todas las plataformas digitales el Viernes 22 de Julio Como segundo sencillo de su nuevo álbum “Filio XII”, el cantautor Alejandro Filio -considerado uno de los mejores cantautores de México- está presentando lo que será su nueva versión del gran éxito “En esta inmensidad”, en el que se le podrá escuchar enfocado en su voz, con una gran interpretación y en la transmisión de su sentir a cada palabra entonada. Este sencillo es una canción que da un lugar privilegiado al artista, como la voz más importante de la nueva trova en México y que estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del Viernes 22 de Julio. En esta liga podrán escuchar el sencillo de Alejandro Filio en Spotify en shorturl.at/cfoqz El maestro Alejandro Filio describe el sencillo de esta forma: “Abrazados a nuestros recuerdos caminamos buscando una respuesta y un futuro incierto pero lleno de esperanza y fe. En esta inmensidad es una canción sin tiempo ni espacio para interpretar las vivencias de todos. Adiós al tiempo, bienvenido el tiempo”. El sencillo viene acompañado de un video, el cual también se podrá apreciar a partir del día viernes 22 de julio de 2022. Esta es una grata noticia, sobre todo porque luego de un receso obligado tras la pandemia llega por fin “Filio XII”, el nuevo álbum con el que retoma su andar enmarcado en un proyecto de sonido “vintage” que busca mantener viva su necesidad de transmitir ideas y emociones desde su música. Pese al silencio al que obligó el confinamiento por Covid 19, Alejandro Filio trabajó incansablemente para seguir proyectando su oferta sonora haciendo conciertos desde la intimidad de su hogar llamados “Desde la cama“, con una gran aceptación que avalan sus 40 años de carrera. Además, con cada una da un atisbo de nostalgia en la cual se rescata la música y los arreglos que permeaban en las décadas de los años ochentas y noventas al tiempo que logra con este gesto deleitar a sus fans con versiones frescas de sus grandes éxitos y cautivando a los nuevos seguidores. En todos sus discos logra lo que él denomina, el verdadero objetivo del trovador, que es interpretar el sentimiento popular tocando las fibras más sensibles de un público que lo reconoce hoy como uno de los más importantes cantautores de habla hispana. Alejandro inicia su carrera de compositor a la edad de 16 años. Con ascendencia artística por parte de padre (Tilín, el fotógrafo de la voz), y madre (sobrino nieto del actor Daniel “Chino” Herrera), Alejandro Filio da continuidad a una dinastía de artistas mexicanos tratando de poner en alto el género de la trova. Los primeros escenarios que dieron marco al surgimiento de este cantautor fueron peñas y algunos bares de la ciudad de México, en los años ochenta y sus primeras participaciones en televisión fueron en programas como: “Alegrías de mediodía”, conducido por Cesar Bono y Sofía Álvarez, “Para gente grande” con Ricardo Rocha, “Música y algo más” con Sergio Romano, “La Movida” con Verónica Castro, y otros. Participó además en el Festival de la OTI en los años 1987, 1988, 1989, 1990 y 1999, creando siempre polémica entre el jurado y reafirmando su compromiso con la buena canción al defender la imagen del trovador, guitarra en mano. Algunos de sus innumerables intérpretes de su obra durante la primera etapa de su carrera fueron: Mijares, Sasha, Pandora, Flans, Tatiana, Fernanda Meade, Mimi, Gibran, Eduardo Palomo, y otros más. De este modo y con una carga de trabajo muy fuerte, se avisora todo un fenómeno con la salida de “En esta inmensidad” como el nuevo sencillo de un disco largamente esperado por los fans y que por fin estará viendo la luz el próximo Viernes 22 de Julio, que llega en el momento oportuno para refrescar escenarios y promesas. REDES SOCIALES: FACEBOOK: https://www.facebook.com/alejandrofiliocantautor TWITTER: https://twitter.com/AlejandroFilio?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor INSTAGRAM: https://www.instagram.com/alejandrofiliomusic/?hl=es-la SPOTIFY: https://open.spotify.com/artist/2zfJb2mtxjtjPWTldg9R6K
EL PUERTORRIQUEÑO WISE “THE GOLD PEN” COMPONE MIL CANCIONES EN 50 DÍAS BUSCANDO IMPONER UN RÉCORD MUNDIAL
El creador consagrado de éxitos mundiales Wise “The Gold Pen”, llega a México con un nuevo proyecto para revolucionar otra vez la industria de la música latina con un gran impacto. El “Hitmaker” de la industria Latina de los géneros Tropicales y Urbano será en esta ocasión el artífice de este plan para tener listas mil canciones en tan solo 50 días, todas ellas realizadas en tiempo real por lo cual el récord Guinness se encuentra en su mira, por lo que la industria musical se encuentra atenta a todos sus pasos profesionales en este desafiante proyecto. Wise The Gold Pen tiene más de 15 años de trayectoria musical, ganador de múltiples premios, entre ellos Grammys y es uno de las más importantes e influyentes personajes en la industria de la música latina. En su carrera profesional ha logrado posicionar sus creaciones en los primeros lugares de las listas dentro de la industria, y dominado el género más influyente, el género urbano. “Beyond” es el nombre con el que Wise “The Gold Pen” bautizó este nuevo reto musical, que dará entrada a un nuevo modelo de negocio y de oportunidades con el cual el afamado “Hitmaker” visitará diversos ambientes y prominentes ciudades con un grupo de los mejores productores seleccionados por el mismo compositor de grandes éxitos musicales. Wise está capacitado para marcar una pauta y abrir un gran camino a próximas generaciones dentro de la música a nivel mundial, aprovechando el espacio dentro de los NFT´s y sus beneficios. El proyecto llamado “Wise the Gold Pen: BEYOND” promete un gran impacto económico, ya que las proyecciones para el proyecto señalan que este pudiera alcanzar los 25 millones de dólares. “¡No me puedo quejar! -dice Wise-, pues luego de una trayectoria que me ha dejado grandes satisfacciones y aportar cada vez más a la música, en esta ocasión enfrento un reto mayor. Bueno, realmente más que un reto o una hazaña de incalculable valor, para mí representará otra contribución a la música, al negocio del entretenimiento a nivel global”, subrayó “El Compositor de Compositores”, Wise. The Gold Pen continuó: “les adelanto que mi reto será entre diferentes ciudades para encontrar los ambientes adecuados para inspirarme y darle acción al mismo y este incluirá un “Runaway Vacation” (RV, por sus siglas en inglés), un vehículo o casa rodante. ¡Será toda una aventura creativa!”. Estas composiciones luego se estarán ofreciendo al público de manera exclusiva como Non-Fungible Tokens (NFT’s). BEYOND tiene por meta lograr que fanáticos, compositores, productores y el público en general puedan ser parte del negocio; convirtiéndose en inversionistas, y no solo fanáticos o consumidores. De esta manera, aquellos inversionistas participaran de beneficios que se anunciaran próximamente El legado de Gabriel Antonio Cruz Padilla (verdadero nombre de Wise “The Gold Pen”) en la música es más que significativo. Este cantautor y respetado productor de kilates probados tuvo un inicio arrollador a sus 12 años al componer el clásico “Hasta el Sol de Hoy”, del intérprete de salsa Edgar Joel. Wise llevó a otro nivel a figuras o agrupaciones como, RKM & Ken Y (“Te regalo amores”, “Down”, “Te amé en mis sueños”), Héctor El Father (“Sola”, “Rumor de guerra”), Zion y Lennox (“Zun Da Da”, “Pierdo la cabeza”, “Hoy lo siento” en colaboración con Tony Dize), SUMChayanne (“Por esa mujer”), Elvis Crespo (“15 inviernos”), “(Lloré y Lloré”), Noriel (“Desperté sin ti”), Olga Tañón (“Todo lo que sube baja”, “Carita Linda” en ‘featuring’ con Grupomanía para quienes compuso (“Maria Lola”), Fanny Lu (“Mujeres”, “La Mala”, “Ni loca” con Dálmata), Víctor Manuelle (“Duele sin ti”, “No soy de piedra”), Ozuna (“La Funka”), Cosculluela (“Baby Boo”), Piso 21 (“Me llamas”), Natti Natasha (“Quién sabe”), RBD (“Lento”), Toby Love (“Llorar lloviendo”, “Tengo un amor”), Arcángel (“Lentamente”), Henry Santos (“Poquito a poquito”), Darkiel (“Me dijeron”), De La Ghetto (“Necesito de ti”), Ñengo (“Periódico de ayer”), y J Álvarez (“Loco”), por mencionar solo algunos hits globales. No podemos olvidar el megaéxito “Noche de Entierro”, para Daddy Yankee y Wisin & Yandel, Hector el Father, Don Omar entre otros. Muchos de estos artistas y bandas lo consideran el “sastre” de la música porque elabora a la medida cada letra. En los pasados años, de 15 temas escrutados, unos 11 de Wise alcanzaron el primer lugar dentro de las prestigiosas listas de la revista Billboard en cuatro categorías: “Hot Latin Song”, “Latin Rhythm Airplay”, “Latin Tropical Airplay” y “Latin Pop Airplay”. Con estas 15 canciones también logró 27 puestos entre los primeros 10 lugares de esas prestigiosas carteleras. Mención aparte merece Tony Dize, ya que el mundo sigue gozando con “El Doctorado”, “Mi amor es pobre”, “Hoy lo siento”, “Prometo olvidarte” y “Ruleta Rusa”, temas que encabezaron las listas de popularidad a nivel global, todos de la pluma de Wise The Gold Pen. Definitivamente, las composiciones de Wise “The Gold Pen” son percibidas por la industria musical como garantizadas a la cima de la popularidad. Las estadísticas certifican sus canciones con un 96% por ciento de probabilidad de colocarse en el puesto número uno de las listas radiales y de ventas más importantes de la música Latina. Por algo, lo llaman La Pluma de Oro de la música. Para más información sobre WISE THE GOLD PEN visite: www.wisethegoldpen.com https://www.facebook.com/thegoldpen @wisethegoldpen (Twitter) @wisethegoldpen (Instagram) https://itunes.apple.com/us/artist/wise-the-gold-pen/id477829889
CON SOME OTHER PLANET RECORDS, SE LANZA COLECCIÓN COMPLETA DE CANCIONES DE CRI CRI, ALGUNAS INÉDITAS
La imaginación, es la puerta a cualquier universo… Francisco Gabilondo Soler, nuestro querido Cri Cri, el “Grillito cantor”, dejó un acervo conocido de 263 composiciones llenas de vida, magia y encanto. Francisco supo valorar y describir la diversidad de los seres humanos en la vida cotidiana en su contexto cultural y en su época; su curiosidad lo llevó a dibujar con palabras y melodías los oficios y profesiones; imaginó más de 400 personajes que se retratan en sus canciones y narraciones; seres humanos de diferentes nacionalidades y personalidades, con todo tipo de actitudes ante la vida. Él mismo fue: corredor, nadador, boxeador, torero, navegante, músico, narrador, y además, astrónomo. Gracias a Roario Patiño Domínguez, esposa y representante artística y personal de Francisco Gabilondo Soler durante toda su vida, y al archivo histórico, que resguarda con orgullo la Fundación Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, presentamos una selección de sus grandes éxitos digitalizadas directamente de las cintas originales de los programas de radio en vivo, transmitidos por la legendaria XEW. En la época en que la radio era imprescindible en las vidas de las familias, sin importar edad y condición, pues por la radio se enteraban de los acontecimientos en el mundo, y con programas como el de Francisco Gabilondo Soler, las familias se reunían para disfrutar juntos de un momento de solaz esparcimiento, que más tarde recordaría con amable evocación, llevándolos en su mente y corazón para, a su vez, compartirlo con sus nietos y las nuevas generaciones. La originalidad y el valor innegable de esta colección de piezas, es que fueron grabadas en vivo, por lo que captan el preciso momento de la ejecución, que en ese instante llegaban a todos los hogares. Piezas ejecutadas por músicos excepcionales con una capacidad fuera de serie para improvisar, comenzando por don Francisco Gabilondo, quien enriqueció sus propias canciones con aportaciones melódicas o adornos rítmicos que hicieron únicas e irrepetibles cada una de las piezas de la colección. A continuación, presentamos una colección de 9 álbumes con los más grandes éxitos de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”. Canciones sobresalientes de la colección Francisco Gabilondo Soler en vivo, su historia dentro de la radio. Cochinitos dormilones, del álbum “Cantando se entiende la gente” La narración a cargo de Manuel Bernal que escuchamos en este álbum resulta muy divertida y entretenida, permitiendo saber que el tema de la moda siempre está presente y el cuidado de los pequeños también. La versión en vivo fue grabada en 1959. En cuanto a la música, precisamos que la composición data de 1935. Es un Vals a ritmo de los sueños y que pudo ser una canción de cuna preparada para Diana y Jorge Gabilondo Patiño, hijos de Francisco Gabilondo y Rosario Patiño, los primeros niños que además de escuchar las canciones del grillito cantor, también fueron los primeros en soñar con estas piezas y queda demostrado en las cartas que escribió Pancho Gabilondo a su esposa y que al reverso de las misivas se encuentran plasmados dibujos hechos por Jorge y Diana, imágenes de los personajes creados por Pancho Gabilondo para diferentes canciones. Los cochinitos dormilones ya son conocidos por muchas personas gracias a esta canción donde nos narra las aventuras e inquietudes que todas las niñas y niños pueden tener. La ejecución en vivo es muy bonita e interesante pues nos permite una vez más escuchar a Francisco Gabilondo Soler como nunca lo habías escuchado y como jamás lo imaginaste. Dí por qué, del álbum “El viento que arrulla cantando” La abuelita de Francisco Gabilondo Soler se llamaba Emilia Fernández Flores y ella le compartió muchos cuentos y canciones, de otra época pero que recrearon en Panchito un mundo formidable que lo llevó a permanecer en ese universo increíble donde todo es posible. Abuelita Emilia fue gran impulsora en la carrera de Pancho Gabilondo, desde su compañía y paciencia, amor y cariño a su nieto, entregando el tiempo y la dedicación suficiente para que también nosotros, en la actualidad continuamos viajando con Cri Cri a horizontes inimaginables. En esta canción romántica reconocemos lo que todas las niñas y niños saben hacer: “preguntar” ¿Por qué esto?, ¿por qué aquello?… y así también le ocurrió al pequeño Pancho Gabilondo quién preguntaba a su queridísima abuelita por qué sus cabellos son como la espuma del mar. La narración que antecede la canción nos ilustra sobre las muchachas antiguas y dulces, que carecer de ellas es lamentable pues nadie como ellas ya que son poseedoras de paciencia y dulzura, así como fue la abuelita de Pancho Gabilondo. Compuesta en 1939, escuchando una magnífica interpretación del violín de Alfredo Núñez de Borbón. Chivo ciclista, del álbum “El dicharachero musical” Aprender a andar en bicicleta no es difícil, solo es cosa de mucha práctica; queda muy bien explicado en esta inigualable creación de Francisco Gabilondo Soler, donde a manera de cuento y de las experiencias de un chivo que aprende a andar en ese artefacto de dos ruedas después de varias caídas, se escucha muy divertido. Pero siempre hay imprevistos que pueden terminar en un accidente… La interpretación del foxtrot con acentos al dixieland hace de esta versión algo especial y más aún con el formidable trabajo por parte del equipo de músicos que intervienen, pues ellos se permiten hacer de las suyas con diferentes objetos que al hacerlos sonar de manera rítmica y con gran habilidad consiguen atraer a la audiencia de manera inmediata, en un abrir y cerrar de ojos entramos a ritmo. A cargo de Manuel Bernal, “el declamador de América”, podemos escuchar la narración donde nos presenta a Monsieur Tartagal, personaje imaginario que de manera divertida y entretenida conversa con Cri Cri de temas para la salud, incluyendo la árnica para los golpes de nuestro querido chivo ciclista. El Chorrito, del álbum “Caja de sorpresas musicales” Una de las más memorables composiciones de Francisco Gabilondo Soler donde nos invita a disfrutar una interpretación musical formidable, y que en sus letras nos explica a ritmo de la mazurka el ciclo del
Llegó a Cancún el tiempo de The Yacht Senses
La empresa mexicana GLOBAL EXPEDITION rompe esquemas en el segmento de lujo en Cancún con el lanzamiento de su marca “The Yacht Senses”, revolucionando el concepto sensorial para clientes de élite a bordo de dos embarcaciones con servicios exclusivos de navegación, únicos en el Caribe Mexicano. En un exclusivo coctel se llevó a cabo en la terraza del hotel Renaissance Cancun Resort & Marina la presentación ante clientes y amigos de esta innovadora marca que nace bajo la batuta de los empresarios mexicanos Federico y Frank Gil, con una inversión de dos millones de dólares, en cuyas las embarcaciones de lujo cuentan con tecnología de punta, y llevan a bordo una visión global y sofisticada adquirida a través de sus largos paseos por los diferentes mares del mundo de estos visionarios mexicanos. Bajo la premisa de ofrecer una suma de experiencias sensoriales a los invitados de “The Yacht Senses”, se tomaron en cuenta cada uno de los cinco de los sentidos: Vista, Gusto, Olfato, Oído y Tacto. Con una vista de 360° grados de atardeceres impactantes en el Paraíso Mexicano, donde los invitados vivirán también una travesía gastronómica con cuatro menús de mar y tierra en cuatro tiempos creados por el gastrónomo cancunense Octavio Santiago, platillos internacionales tropicalizados y elaborados con ingredientes locales acompañados de una exquisita selección de vinos y una barra de mixología elaborada con cuatro diferentes destilados de productos premium. Cada detalle de las embarcaciones fue cuidado bajo el asesoramiento de profesionales de la hospitalidad, así como de interiorista para brindar al contacto de las telas y materiales de primera calidad una sensación de calidez y cuidado hacia el invitado, es por ello que en cada embarcación se encuentran obras de arte de dos escultores mexicanos de renombre, Rodrigo de la Sierra y Jorge Marín. El sentido del olfato apoya en la creación de recuerdos con terapia de aromas que se equilibran y armonizan durante cada viaje a bordo de las embarcaciones Tritón y Proteus. Para consentir al invitado musicalmente se cuenta con una amplia selección de playlists creados exprofeso para amenizar durante los tiempos del menú, con opciones a elegir para crear el ambiente que requiera el grupo de invitados, o bien también podrás personalizar con tu música. A esta suma de sentidos, le añadieron un extra que es la “virtuosidad en el servicio”, ya que no solo se podrá, ver, tocar, oír, oler, sino sentir, lo cual marca la diferencia en el mercado. La amplia experiencia de Global Expedition les permite personalizar el itinerario deseado para unas magníficas vacaciones en un yate de lujo en el Caribe Mexicano, sintiendo lo que denominan “Liveabord”, todas las ventajas de un resort a bordo de un yate de lujo. Las embarcaciones “Tritón” “Proteus” cuentan con tecnología de punta con el sistema de Ancla digital “Skyhook”, y el sistema “Seakeeper”, que evita el molesto balanceo durante el viaje. Y para conocer de cerca todas las bondades de este exclusivo servicio, los invitados al coctel fueron llevados a las embarcaciones para conocer de cerca, el glamour de navegar y probar lo mejor de la cocina en México en el más sofisticado ambiente. Para el acto inaugural estuvieron presentes en el pódium: Juan Pablo de Zulueta, Relaciones Públicas de la Gobernadora Electa; el Subdirector de SECTUR, Andrés Aguilar; Darío Flota, Director de CPTQ; Marcy Bezaleel Pacheco, Pte Canirac Qroo; Eduardo Domínguez, Director Ejecutivo de la Asociación de hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. Para cerrar con broche de oro esta gran celebración se realizó un sorteo entre los invitados que se registraron a su llegada por un QR, para acceder a la ruleta electrónica para obtener un viaje denominado “Sunset” con un valor de 4 mil dólares, siendo Monserrat Garza la feliz ganadora de esta velada.
GUNS AND ROSES INCENDIA LONDRES CON EXPLOSIVO SHOW PREVIO A SUS CONCIERTOS EN MÉXICO Y MONTERREY
*Se presentarán el Viernes 21 de Octubre de 2022 en el Estadio Ciudad de los Deportes (antes Estadio Azul) en CDMX -El Domingo 23 de Octubre de 2022 llegarán al Estadio de Béisbol Monterrey Mobile Super, casa de Los Sultanes *Boletos a la venta en funticket.mx Guns N’ Roses vivió la primera de dos noches explosivas en Londres, incendiando el Tottenham Hotspur Stadium con un set de ensueño que será el mismo que descarguen en su visita a México los días Viernes 21 de Octubre de 2022 en el Estadio Ciudad de los Deportes (antes Estadio Azul) en CDMX, y el Domingo 23 de Octubre de 2022 en el Estadio de Béisbol Monterrey Mobile Super, casa de Los Sultanes, acompañados de una espectacular producción que los han posicionado como una de las bandas más poderosas del planeta en sus shows en directo, llena no solo de éxitos que forman parte del soundtrack de muchos de los fans que siempre han anhelado ver al grupo con la misma producción original con la que recorren los estadios europeos y estadounidenses, sino también por su destacada lluvia de pirotecnia y estruendosos acordes a los que tiene tan acostumbrados a los fans. Dentro de un extenso repertorio con el que están desempeñándose en su gira que los está llevando con todo éxito a lo largo del mundo, en su set destacó una versión del clásico de AC/DC “Back in Black”, que de inmediato lleva a evocar el recuerdo de cuando apenas hace unos años, Axl Rose sorprendía a todos cuando suplió el puesto del veterano Brian Johnson en la banda australiana, en momento en que tuvo que dejar temporalmente al grupo por un problema auditivo. Clásicos como “Welcome to the Jungle”, “You Could Be Mine”, “Sweet Child o’ Mine”, la clasiquísima “I Wanna Be Your Dog” de los Stooges con Duff cogiendo el micro, “November Rain”, el cover a Bob Dylan “Knockin’ on Heaven’s Door” y “Paradise City” -con la que están cerrando todos sus conciertos-, anticipan una gran velada para los afortunados que se decidan darse cita en Monterrey y CDMX. La comunión entre los 62 mil fans que han abarrotado el estadio del Tottenham esta noche y que han vivido una noche inolvidable y el grupo es simplemente descomunal; en los alrededores no había lugar para nadie que no llevase grabado en la piel y en las camisetas ése mítico logo circular amarillo, con dos pistolas y dos rosas que anticipan la glorificada apoteosis sonora que solo una banda como Guns And Roses es capaz de transmitir. Ésa complicidad quema la piel y la eriza con cada tema, con cada movimiento calculado de Axl Rose que se deja consentir por el público, lo mismo que sus compañeros de escenario Duff McKagan, Slash, Dizzy Reed, Richard Fortus, Frank Ferrer y Melissa Reese, irreverentes todos ellos ante el chispazo incendiario que provoca que la gente queme sus gargantas explotando en un orgasmo de felicidad contenido en cada verso emanado de una identidad generacional que ya trasciende casi 4 décadas de una brillante historia musical. Sin duda alguna, la Ciudad de México y Monterrey son privilegiados por tenerlos con ésa misma producción y el mismo set list el 21 y 23 de Octubre de este año, respectivamente. Guns N’ Roses fue formada en el año de 1985 y es uno de los grupos más exitosos de la historia musical por sus grandes composiciones y legados y han logrado presentarse a lo largo de su trayectoria en diferentes escenarios alrededor del mundo, entre los que destacan Tokyo, Estados Unidos y París, así como en todos los festivales más grandes e importantes que hayan existido en el planeta. En CDMX y Monterrey, ahora mismo, la intención es demostrar que más allá de las anécdotas, sus shows no van a perder nunca ese carácter épico, tanto por la enorme producción nunca antes vista en ambas plazas, como por un set list cuidado, que contendrá todos sus éxitos para beneplácito del público mexicano, teniendo justamente en Londres y por un par de noches, la muestra perfecta de lo que esta banda quiere prodigarle al público en México: una experiencia inigualable llena de música, pirotecnia, éxitos musicales y una voz como la de Axl prodigiosa, que ahora cuida con mimo y que se nota en plena forma, acompañados de una producción como jamás se les ha visto en nuestro país. Un verdadero regalo no solo para los fans que llevan una vida venerándoles como héroes, sino para cualquier fan rockero de la Ciudad de México y Monterrey. Guns N’ Roses se presentará el Viernes 21 de Octubre de 2022 en el Estadio Ciudad de los Deportes en CDMX, mientras que para Monterrey será el próximo Domingo 23 de Octubre de 2022 en el Estadio de Béisbol Monterrey Mobile Super, casa de Los Sultanes, con todos sus éxitos y un grandioso espectáculo que no dejará impávido a nadie. Boletos a la venta en el Sistema en funticket.mx Información General: Plataformas de compra www.funticket.mx y www.superboletos.com Precios CDMX a partir de $690 CDMX – Estadio Cd. de los deportes (Estadio Azul) Precios MTY a partir de $1950 MTY – Estadio Mobil Súper (Palacio Sultán)
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!